A pesar de todo lo que se comenta en la mayoría de los medios, al día de hoy y con base en la información disponible, la economía de Estados Unidos no está en recesión. La definición oficial de recesión según el National Bureau of Economic Research (NBER) establece que: “La recesión es un descenso significativo de la actividad económica durante varios meses, observada a través de diversas variables: el PIB real, el ingreso real, el empleo, la producción industrial y las ventas al mayoreo y al menudeo.”
Sin embargo, existe una alta probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión. El riesgo de recesión se ubica actualmente en 50 por ciento, con signos contradictorios (El ISM no manufacturero predice una recesión en enero, pero el manufacturero no). Pero lo que es indudable es que la economía de nuestro vecino del norte se está desacelerando rápidamente. La economía de Estados Unidos redujo marcadamente su crecimiento en el transcurso de 2007, de 4.9 por ciento en el tercer trimestre a sólo 0.6 por ciento en el último.
Posibles efectos en México
A pesar del optimismo inicial del presidente y sus funcionarios, es claro que la crisis de Estados Unidos tendrá efectos en México. Las exportaciones de México tienen una relación estrecha con la actividad económica de Estados Unidos: en el año 2000 el 88.7 por ciento de las exportaciones tuvo como destino Estados Unidos y, aunque en 2007 la proporción bajó a 82.3 por ciento, este dato apunta todavía a una fuerte interdependencia. El principal efecto de la situación de la economía estadounidense en México será la disminución en el ritmo de crecimiento o la franca contracción de las exportaciones. En particular las de la industria manufacturera debido a que su vinculación a la actividad económica de EUA es muy profunda. Una de las industrias que en particular podría contraerse es la automotriz, las ventas de autos y camionetas nuevos en EUA se redujeron 4.4 por ciento en términos anuales en enero de 2008 y recordemos que en el 2007 las exportaciones de automóviles de México al mercado norteamericano se redujeron en 4.2 por ciento.
Es probable también que además las divisas que recibimos por otros conceptos se reduzcan ya sea vía menores ingresos petroleros al disminuir el precio del crudo por la contracción de la demanda, por la reducción en el envío de remesas y por un menor flujo de turistas, con lo que la cuenta corriente podría deteriorarse.
Acciones de política económica en Estados Unidos En Estados Unidos están respondiendo con diversos instrumentos de política económica para enfrentar la crisis económico-financiera.
El Banco de la Reserva Federal estadounidense ha venido reduciendo la tasa de interés de los fondos federales:La Reserva Federal tiene como objetivos tanto la inflación como el crecimiento económico, por lo que las medidas que ha tomado tratan de incidir sobre la producción pero sin descuidar el mantener bajo control el crecimiento de los precios. En lo referente a la política fiscal, aunque de manera intertemporal se busca tener un balance fiscal equilibrado (en este caso para 2012), en el corto plazo Estados Unidos está ampliando el déficit fiscal para enfrentar la situación actual a través de un paquete de estímulos fiscales a la demanda agregada por un monto de 168 mil MDD, equivalentes al 1.2% del PIB. Con el efecto multiplicador que esto tendrá, la tasa de crecimiento de la economía podría incrementarse en cerca de 2 puntos. La política cambiaria se ha utilizado para ir corrigiendo el desequilibrio externo del país, dejando que el dólar se deprecie frente a otras divisas. Ello ha contribuido a que la actividad manufacturera todavía registre signos positivos, asociados principalmente a las exportaciones.
La respuesta en México
En contraste, en México existen diversas dificultades para aplicar una política contracíclica real debido a que los instrumentos de política económica enfrentan limitaciones que operan como una camisa de fuerza y entorpecen la aplicación de medidas contracíclicas. En lo referente a la política monetaria, la Ley del Banco de México establece que el único objetivo de éste es el control de la inflación, y la autoridades de este instituto siguen al pie de la letra esto. En cuanto a la política fiscal, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria no permite elevar el déficit en el corto plazo porque requiere que todo incremento de gasto se sustente en ingresos demostrables y finalmente, en la política cambiaria el tipo de cambio se ha utilizado como objetivo y no como instrumento, ya que su control y cuasi fijación en los hechos ha permitido a Banxico combatir la inflación. Entonces, ¿qué se ha hecho En México?, muy poco, excepto por el programa anunciado de infraestructura que en una primera etapa es de 40 mil millones de pesos, equivalentes solamente al 0.4 por ciento del PIB, y además con poco efecto multiplicador porque se basa en parte en recursos obtenidos vía mayores impuestos (IETU), lo que implica que se sustituye al gasto privado con gasto público. En cuanto a los otros instrumentos, el Banco de México no ha reducido la tasa de interés interbancaria y el peso, aunque se ha estado devaluando contra monedas como el euro y el yen, no lo ha hecho respecto a la moneda de nuestro principal socio comercial, el dólar.
Es necesario reorientar la política económica para enfrentar el escenario actual, se requiere de una política fiscal que realmente estimule el consumo y la inversión, que implique un incremento neto de la demanda agregada, de una política cambiaria que favorezca las exportaciones, así como de una política monetaria no contraccionista que no sólo se enfoque al control de la inflación sino que contemple también como objetivo al crecimiento económico.
La crisis de Estados Unidos afectará invariablemente a la economía mexicana, pero la respuesta en México ha sido muy limitada y tibia. Se requiere un mayor impulso a la demanda agregada. No es que el anunciado apoyo a la infraestructura no sea positivo, sino que es insuficiente. Además, está financiado en parte con recursos provenientes del sector privado vía nuevos impuestos, lo que implica una sustitución de gasto público por gasto privado y no necesariamente un incremento neto en la demanda agregada. Es necesario reorientar las políticas públicas y flexibilizar la legislación para poder impulsar una verdadera política contracíclica que nos permita enfrentar mejor la crisis económico-financiera proveniente de Estados Unidos en los meses venideros.